Browsing Tag

enfermería

Alberto de Rosa, Opinión

Enfermería, el alma de los centros sanitarios

22 junio, 2021 • By

El pasado domingo tuve el honor de participar como padrino en el acto de graduación de la XVII Promoción de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Fue una ceremonia muy emotiva y me llenó de orgullo dirigirme a los nuevos profesionales de Enfermería, entre los que se encuentra uno de mis hijos. Están muy bien preparados y, sobre todo, tienen muchas ganas de demostrar que la suya es una profesión vocacional y que quieren ocuparse de nuestra salud desde ya. 

Os dejo mi discurso a continuación.

Decana, Vicedecana, miembros del personal docente y comunidad educativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y especialmente nuevos EGRESADOS y sus familiares que nos están siguiendo desde casa.

Es un honor dirigirme a ustedes en calidad de Padrino de la XVII Promoción de Graduados de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. 

Queridos graduados en Enfermería. 

Hoy es un día repleto de emociones y para compartir con vosotros la alegría del deber cumplido. Y también por lo que ya representáis como profesionales del colectivo de Enfermería al que os unís desde hoy. Por todo ello, quiero trasmitiros mi más sincera felicitación y reconocimiento.

Hoy habéis finalizado el camino de vuestra preparación inicial en esta gran profesión y habéis llegado a la meta.  Vivid vuestra profesión y vuestra vocación con valentía y con una entrega sin límites. Pero mi deber como PADRINO es adelantaros que, en la práctica, HOY NO ES EL FINAL DE NADA, SINO EL PRINCIPIO DE TODO. El comienzo de la ruta que habéis elegido para vuestra vida profesional, una ruta que, sin lugar a dudas, va a ser apasionante, pero que supone una gran RESPONSABILIDAD.

Permitidme que me dirija a vosotros como ciudadano de a pie, como gestor sanitario, y también como padre de un alumno de esta promoción.

Como ciudadano quiero empezar dándoos mi agradecimiento más profundo. Gracias, gracias y mil veces gracias. Esta trágica pandemia ha puesto en valor muchas cosas, la más importante, sin duda, el papel de todos los profesionales sanitarios haciendo frente con valentía y dedicación a la crisis más importante del último siglo. Acabáis de empezar, y ya formáis parte de la Historia, de lo mejor de nuestra Historia, la de aquellos valientes que estudiaron, terminaron sus estudios e hicieron frente a una terrible pandemia. SOIS MUY GRANDES.

Esta pandemia ha hecho tomar conciencia de lo importante que es vuestro papel en el sistema. Hemos podido ver durante este último año como las personas venían angustiadas y asustadas a nuestros centros sanitarios, y los que estabais, y los que seguís estando en esa primera línea de atención sanitaria SOIS VOSOTROS. 

Podría contaros muchas historias ocurridas en nuestros centros sanitarios durante estos meses trágicos, historias hermosas, duras, HUMANAS, ejemplos de vocación y entrega, de implicación personal y profesional… pero lo que os digo es que siempre ha habido una enfermera en todas y cada una de estas historias. Que orgulloso me siento. 

Porque además de curar, en esta enfermedad traidora a la que ha habido que enfrentarse en soledad, los profesionales de Enfermería han acompañado a los pacientes en todo momento, les han dado la mano cuando lo han necesitado y han secado muchas lágrimas pero también han transmitido el ánimo y la esperanza que todos los pacientes, y las familias, necesitan en momentos complicados. 

¡SOIS EL ALMA de los centros sanitarios!

Amigos. La salud es el bien más preciado que tenemos, y vosotros, como graduados en Enfermería, sois una pieza clave en la promoción de la salud, en la prevención de la enfermedad y en la recuperación de los pacientes, es decir, en conseguir el bienestar de nuestra sociedad. Y todo ello desde el respeto, la generosidad, la humanidad, la dedicación, la cultura del esfuerzo y la permanente formación a la que os comprometéis con vuestra elección de vida: vuestra carrera profesional. 

La palabra RESPONSABILIDAD en las profesiones vocacionales y orientadas al cuidado de las personas, implica COMPROMISO, RESPETO Y MADUREZ.

Recordad esto que os voy a decir ahora. 

Vais a ser los responsables de nuestra salud en los momentos más difíciles y delicados de nuestra vida. 

Vamos a poner en vuestras manos nuestras vidas. 

Os confiaremos nuestros miedos, anhelos, ilusiones y proyectos. 

Os pido que tratéis a los pacientes, que NOS tratéis, siempre con ilusión y entrega. Y con cariño. Con mucho cariño. Los pacientes, las personas que tienen un problema de salud, se sienten frágiles en algunos momentos. O preocupadas. O solas. Y el personal de Enfermería es clave para ellos. 

¡¡Poned siempre al paciente por encima de todo!!

Como gestor sanitario he aprendido durante mis muchos años ya en la sanidad, la importancia del papel de la Enfermería dentro del sistema sanitario. No solamente las personas ponen su salud en vuestras manos, sino que las organizaciones NECESITAN de vosotros para estar conectados con las necesidades de los pacientes. Sois el principal activo de una organización sanitaria, y para alcanzar el objetivo de una atención de excelencia, siempre se requerirá de una enfermería activa, bien formada y comprometida. Por ello, la formación permanente es esencial y debe ser algo que os acompañe siempre durante vuestra carrera profesional.  

Sois una de las profesiones esenciales en Sanidad, con un rol que ha ido ganando peso en las últimas décadas. Y vosotros vais a ser protagonistas en la evolución y crecimiento del papel de la Enfermería, por la importancia de la salud y el bienestar en la sociedad del siglo XXI y por vuestra visión 360 del paciente, sus emociones y su entorno. 

La Covid-19 ha sido la tragedia más importante a la que nos hemos enfrentado en el último siglo, pero me gustaría esto no nos hiciera olvidar los grandes retos a los que os vais a enfrentar. Son retos que ya estaban sobre la mesa, son macro-tendencias del propio sistema agravadas por esta pandemia.

Y me refiero al envejecimiento de la población, la cronicidad de las enfermedades, la constante aparición de nueva tecnología …. Estos son desafíos que van a seguir ejerciendo una presión importante sobre el sistema, a los que hay que añadir ya las consecuencias de la covid-19, con un aumento de las listas de espera, un diagnóstico tardío de enfermedades etc. 

La convergencia de Bolonia con el grado, máster y doctorado, el desarrollo de las especialidades y la Enfermería de práctica avanzada, unido al empuje de las nuevas promociones como la vuestra, tienen que ser elementos determinantes para alcanzar el grado de reconocimiento y valor de la Enfermería que merece en el sector sanitario y en la sociedad en general.

Estoy seguro de ello y de vuestro papel en el futuro de la Sanidad. 

¡Sois los mejores de la Historia!

Recordad siempre que habéis recibido la mejor formación, y poned en valor el compromiso, el coraje y las ganas de trabajar. 

Para finalizar, como padre, me gustaría hablaros en nombre de todos vuestros familiares que, desgraciadamente, no pueden estar presentes en este acto y que nos están siguiendo por televisión o por ordenador desde casa. 

Os pido que trabajéis con pasión, que deis lo mejor de vosotros. 

Estamos muy orgullosos de veros hoy aquí, recogiendo el fruto de vuestro esfuerzo. Es un día muy bonito para vosotros, pero sabed que también lo es para nosotros, vuestras familias. Hemos sufrido con vuestros problemas, hemos sido felices con vuestros logros, y veros hoy aquí llena nuestro corazón de felicidad.

Queremos que no perdáis nunca la ilusión que tenéis hoy. Vuestra labor, responsabilidad, compromiso y humanidad son muy importantes para los pacientes a los que vais a tratar. Y también para sus familias.  

RECORDAD QUE SOIS PERSONAS QUE CUIDAN DE PERSONAS. Ese es mi lema. Regalad una sonrisa, un gesto amable, comprensión, cariño y respeto a quienes os rodearán. Os aseguro que son los aliños perfectos que harán brillar aún más la formación que habéis recibido en esta magnífica Universidad que es la Cardenal Herrera-Ceu. 

¡Cuidadnos! ¡A todos! Ese debe ser el reto principal de vuestra vida profesional.

Y acabo, amigos. De verdad. Para mí ser el PADRINO de esta promoción es un “regalo” que llevaré con orgullo allá donde vaya el resto de mi vida. 

Y os prometo que trabajaré porque esta promoción tenga todas las oportunidades posibles y la visibilidad que os merecéis. ¡Contad conmigo!

Os mando un abrazo a todos y cada uno de vosotros con todo mi aprecio, reconocimiento y respeto.

¡¡Ya sois enfermeras y enfermeros!! Enhorabuena y ¡¡a trabajar, que os necesitamos!!


Alberto de Rosa, Opinión

Por una colaboración sincera

16 abril, 2020 • By

Llevamos más de un mes en Estado de Alarma por la crisis sanitaria del COVID19 que ha obligado a confinar a la mayor parte de la población y, como consecuencia, a parar casi toda la actividad económica. Esta decisión, absolutamente necesaria para ayudar a frenar esta crisis de Salud Pública, tuvo que tomarse de manera muy drástica, en parte porque se tardó en poner en marcha y en parte porque hubo muchas reticencias iniciales al necesario distanciamiento social, tal y como apunté en mi entrada al blog del 11 de marzo. Y la consecuencia es que ahora esta situación puede prolongarse mucho en el tiempo y tendrá graves efectos secundarios en la economía y en la sociedad.

Ya comenté en el artículo de la semana pasada que es el momento de poner las luces largas y prepararnos para afrontar una nueva realidad. Que de nosotros depende superar las consecuencias de esta crisis antes o después y que es necesario poner a un lado lo que nos separa y centrarnos en aquello que nos une. Pues bien. Aunque no parece que nuestros líderes políticos tengan del todo claro el itinerario a seguir, e incluso se contradigan en discursos y acciones y eso suponga que vayan al ralentí en la toma de decisiones, quiero resaltar de un modo muy positivo cómo el Presidente valenciano, Ximo Puig, está manteniendo videoconferencias con líderes empresariales y en un “ejercicio de realismo” sobre la situación generada por el COVID19, ha reconocido públicamente que sin la iniciativa privada, la recuperación es inviable. Del todo imposible. Me alegra mucho oír esto porque desde la primera entrada en este blog he destacado que la colaboración público privada es necesaria en todo momento, a pesar de los ataques de los populistas de siempre.

Pero ahora los gobiernos van a tener que enfrentarse a una cruda realidad: más de tres millones de personas afectadas por ERTEs a día de hoy, centenares de miles de pequeñas empresas que van a desaparecer, decenas de miles de familias que se han quedado sin ingresos de la noche a la mañana y unas arcas públicas que, si antes de esta crisis ya estaban fuertemente endeudadas, ahora van a tener que enfrentarse a una situación nunca antes conocida. “Tenéis todo mi respaldo (…) y dentro de mis competencias, vamos a apoyaros en los proyectos en marcha para superar esta situación”, aseguró Puig a los empresarios. Es una alegría que escuchemos al presidente de la Generalitat Valenciana diciendo esto. Y en mi caso, como responsable de Ribera Salud, la empresa que más ha trabajado de la mano de la Administración, nos sentimos totalmente respaldados por estas declaraciones. 

Ahora hay que pasar de las palabras a los hechos. Las buenas intenciones no bastan en una situación de emergencia nacional como la que vivimos. Todos, instituciones públicas e iniciativa privada, debemos trabajar juntos más que nunca. En realidad, esa ha sido siempre la voluntad de Ribera Salud. Forma parte de nuestro ADN. Esa voluntad de servir a nuestra comunidad, buscar siempre el interés general y garantizar la mejor atención sanitaria fue la base del nacimiento de Ribera Salud y de la puesta en marcha del primer hospital de España basado en un modelo único de colaboración público privado, el Hospital de La Ribera. 

Por cierto, pasados dos años de la finalización de esta colaboración, se ha puesto en evidencia que la reversión del Hospital de Alzira ha sido un desastre. Ya lo comentaremos en profundidad en otro post. Pero está claro: Toda realidad que se ignora busca su venganza.

Y volviendo a la colaboración público privada que ha puesto en valor el presidente Puig, desde Ribera Salud no solo hemos defendido siempre este modelo sino también la transparencia y evaluación periódica de los resultados asistenciales y la calidad en la atención. Y se da la circunstancia de que la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana ha puesto siempre en valor la fortaleza y las ventajas de esa colaboración. El último informe al respecto se ha centrado en el Hospital Universitario de Torrevieja, y sus conclusiones no dejan lugar a dudas sobre sus ventajas. La lista de espera quirúrgica en Torrevieja es cuatro veces menor que la media de hospitales de la Comunidad Valenciana, su buena gestión supone un ahorro de 45 millones al año al gasto público, el 85% de sus pacientes están muy satisfechos con la atención que reciben y la iniciativa privada ha invertido 105 millones de euros hasta la fecha en este departamento de salud.

Además, ahora hay que añadir que es uno de los hospitales que ha liderado la defensa social frente al COVID19 y ha demostrado la fortaleza del sistema público, contribuyendo con una labor eficaz a la recuperación de muchos pacientes mientras daba seguridad a sus profesionales -no en vano, es uno de los hospitales de España con menos casos de profesionales infectados-. Así que sí. También el Hospital de Torrevieja ha demostrado el beneficio que reporta esta colaboración público privada a la sociedad en un momento de emergencia sanitaria como el actual.

Confío en que las palabras del presidente no se las lleve el viento y se conviertan en acciones reales. Y desde este blog, tiendo de nuevo la mano a nuestros dirigentes para seguir trabajando por una Sanidad excelente, donde el sistema público, en el que incluyo la gestión directa y la colaboración privada, sea cada vez más fuerte, buscando la suma de recursos. Desde el compromiso, la responsabilidad y la seriedad en la toma de decisiones, juntos seremos capaces de hacer frente a los retos que nos plantea el siglo XXI y a dificultades como las que estamos viviendo.