La noche de los periodistas

Ayer se entregaron los Premios Periodísticos Comunidad Valenciana. Una cita que organiza el sindicato CSIF y que, desde su primera edición, hemos apoyado desde Ribera Salud. Es una noche especial en la que los profesionales de la información de las tres provincias se reúnen para homeajear a los premiados, -que este año han sido Rosana Belenguer, Ana Talens y Francisco Perez Puche-, y hacen balance del estado de su profesión.

Leer más

Un año lleno de contrastes

Esta mañana he estado en Madrid en la Casa de América, -un precioso sitio que siempre me recuerda las raíces que unen España con Latinoamérica-, porque la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos ha reconocido el trabajo que ha desempeñado el grupo Ribera Salud en el Departamento de Salud de La Ribera. Recoger este premio en estos momentos tan duros supone para nosotros un nuevo impulso. Significa un paso adelante para nunca desistir en la búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios públicos.

Leer más

El valor de la transparencia

La publicación sanitaria New Medical Economics, a través de los votos del Consejo Editorial y sus lectores, ha concedido a Ribera Salud el premio a la ‘Mejor Política de Transparencia a la Sociedad’. Ayer estuvimos en Madrid recogiéndolo y debo confesar que, este reconocimiento, me hace especial ilusión por el momento que estamos viviendo.

Leer más

Harvard: la innovación y transformación como gestores del cambio

Un año más, regreso entusiasmado de mi visita a Boston donde he participado en una conferencia organizada por la Universidad de Harvard sobre la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos en todo el mundo. Me llama la atención que, en universidades tan prestigiosas como en la que acabo de estar, se celebren continuamente jornadas de este nivel mientras que, en nuestro país, se sigue estando más pendiente de debatir sobre algo tan simple, -como es la gestión privada de un servicio público-, en lugar de buscar soluciones a los retos que amenazan a los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Leer más

Modelo Alzira: experiencias gestoras novedosas

Esta mañana he asistido, en Madrid, a la presentación del libro “Colaboración público-privada en sanidad: el Modelo Alzira”. Este libro, que tiene por objeto analizar el funcionamiento de las concesiones sanitarias valencianas y su rol dentro del sistema sanitario público, compara sus resultados con los de algunos hospitales catalanes públicos y privados. Este trabajo es la consecuencia de un encargo realizado a la Fundación Gaspar Casal y al Centre de Recerca en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Estoy muy satisfecho con el resultado y, en este sentido, me gustaría trasladar al blog las siete reflexiones personales que he compartido con los asistentes.

Leer más

Por responsabilidad, por transparencia y por buen gobierno

Desafortunadamente, estamos viviendo un momento en el que hay discursos de determinados colectivos que pretenden influir sobre la opinión pública difundiendo todo tipo de argumentos contrarios a la colaboración público privada con tal de suprimirla o revertirla. Poco o nada importa que en sanidad, el modelo de gestión desarrollado por Ribera Salud facilite la equidad en el acceso a los servicios sanitarios, como tampoco se valora su eficiencia, su calidad asistencial, el ahorro que supone, o el grado de satisfacción de nuestros ciudadanos. Como intrascendente parece también el futuro de los trabajadores de los centros gestionados bajo este tipo de colaboración, en caso de volver a la gestión directa tradicional.

Leer más

¿Cuánto tiempo más tengo que esperar?

Los últimos datos autonómicos recopilados por el Gobierno demuestran un nuevo empeoramiento de los tiempos de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud y, de nuevo, lamento que la lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) vuelva a ser catastrófica. Según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad publicadas la semana pasada, el tiempo medio de espera para poder operarse en el Sistema Nacional de Salud alcanza ya los 115 días, cuando seis meses antes era de 83. Si lo comparamos por comunidades autónomas, las diferencias entre unas y otras son abismales, pasando de los 182 días de Canarias o los 173 de Cataluña, a los 115 de la Comunidad Valenciana, a los 50 días del País Vasco, 49 de La Rioja o los 33 y 39, respectivamente, de Melilla y Ceuta.

Leer más

Premio Defensores de la Salud 2017

El pasado viernes celebramos, en Elche, el séptimo aniversario del Hospital Universitario del Vinalopó con la entrega de los Premios Defensores de la Salud que este año han reconocido la trayectoria de grandes profesionales: el ex ministro socialista Julián García Vargas (Ministro de Sanidad y Consumo entre 1986 y 1991) y el equipo de redacción del periódico La Verdad, representado por su delegado hasta el cierre, Gaspar Maciá Vicente. La delegación del diario cerró a principios de año. Fue un acto muy emotivo, en el que también se hizo una Mención de Honor a Manuela Sepulcre Cano, nacimiento número 10.000, como representante de todas las familias que han formado parte de la historia del centro hospitalario desde su apertura en junio de 2010. Estos son los dos discursos que pronuncié antes de entregar la distinción a Julián García Vargas y en la clausura del acto, donde me dirigí a todos los profesionales que trabajan en el modelo concesional en la Comunidad Valenciana.

Leer más