Alberto de Rosa, Hospital Alzira, Modelo Alzira, Ribera Salud

Presentación del Modelo Alzira en Washington

29 septiembre, 2011 • By


La próxima semana estoy en Washington invitado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para participar en diversos foros de trabajo y presentar los resultados del modelo “Modelo Alzira”.

El foro del Banco Mundial será transmitido on line a todos los especialistas en sanidad que esta entidad tiene repartidos por todo el mundo y que asesoran a los gobiernos en las cuestiones relativas a la salud pública. Las conclusiones del encuentro estarán disponibles en la intranet corporativa del Banco Mundial. Y es que esta entidad tiene entre sus prioridades para la década 2010-2020, el impulso del área de salud como sector estratégico para el desarrollo, con especial interés en los modelos PPP (Public Private Partnership).

Como ya he dicho en otras ocasiones, creo que el creciente interés que genera el Modelo Alzira en estos últimos años se debe a que se presenta como una alternativa para la sostenibilidad del sistema sanitario público, con la garantía de mantener el nivel de calidad que ha situado nuestro modelo sanitario entre los mejores del mundo.

Después de trece años de existencia, el Modelo Alzira ha demostrado que su novedosa fórmula de colaboración público-privada es viable desde el punto de vista asistencial y económico, ya que combina la fortaleza del sistema público, ofreciendo una sanidad pública y universal del más alto nivel y aportando la flexibilidad y eficiencia de la gestión privada.

Como dijo el presidente de la Generalitat Valenciana D. Alberto Fabra el pasado lunes durante su visita al Hospital de La Ribera, el Modelo Alzira supone un ahorro del 30% para la Administración con respecto a los centros hospitalarios de gestión directa. Y lo más importante es el alto índice de satisfacción que muestran los pacientes (8,5 sobre 10) según las encuestas de satisfacción que periódicamente se realizan. El Molt Honorable President puso de ejemplo el Hospital Universitario de La Ribera y su modelo como un referente, estudiado con interés por organismos e instituciones públicos y privados, a nivel nacional e internacional.

Sin ir más lejos, el Banco Interamericando de Desarrollo, contempla el modelo por el desarrollo que puede tener en países como Chile, Perú, Brasil, Panamá o Colombia entre otros, y donde es la entidad financiadora de diversos proyectos de salud. Prometo un resumen completo con las conclusiones de estas reuniones a mi vuelta. Y doy las gracias a Sanifax y Redacción Médica por hacerse eco de la noticia, con mención incluida sobre este blog!

http://www.redaccionmedica.com/edicion/29-09-2011

La foto es en el Hospital Universitario de La Ribera el pasado lunes con el Molt Honorable President, el conseller de Sanitat y buen amigo Luis Rosado, la secretaria autonómica y buena amiga Nela García, el gerente del Hospital Manuel Marin, el Director Adjunto de Adeslas Jose Luis Picaza y mis dos colaboradoras Elisa Tarazona y Angélica Alarcón.

Alzira Model in Washington

The World Bank and the Interamerican Bank for Development (BID) have invited me to participate in different workshops to present the results of the Alzira Model. That means that I’ll be in Washington next week.

The presentation in World Bank will be broadcasted on line to all the healthcare experts of this institution all over the world, who act as consultants to the governments in matters related to public health. The conclusions will be available in the corporate intranet. One of the objectives and priorities of the World Bank for 2010-2012, is the support to health sector as a strategic sector for development, particularly the PPPs (Public-Private-Partnership).

As I mention quite often, the Alzira Model is lately arousing this growing interest because it’san alternative for the sustainability of the public national health system, preserving the quality level that makes our healthcare model as one of the best in the world. After 13 years ALzira Model has proved that the innovative formula of PPP is viable, combining the power of public system with the efficiency and flexibility of private sector.

The President of the Valencia Region Governement, Mr. Alberto Fabra, was visiting the Hospital de La Ribera last Monday. He mentioned the Alzira Model brings a saving of 30% for the Administration, against the hospitals with a direct management. But the most important thing is the high satisfaction rate that our patients show in periodical surveys. That is why the Model is being studied and analyzed by public and private institutions from all over the world.

The Interamerican Bank for Development is considering the effects of implementing the model in countries as Chile, Perú, Brazil, Panamá or Colombia, where the Bank give funds to different healthcare projects. I promise a summary of the workshops and meetings as soon as I get back.